El Marqués de Núñez: Intruso o héroe de la homeopatía Española
Escribo este artículo en relación a las múltiples quejas y despropósitos que dirigen los médicos homeópatas españoles en relación a que personas no-médicas estén ejerciendo de homeópatas.
De entrada me parece incomprensible esta polémica, cuando en Europa se acepta con total normalidad que homeópatas no médicos ejerzan la homeopatía siempre y cuando los profesionales que la practican estén preparados para ello, por no decir los seminarios realizados en España por Vithoulkas, Franz Vermeulen o Jeremy Sherr (Maestros de reconocido nivel internacional sin título académico de médicos) en Academias e Instituciones médicas homeópatas españolas que se oponen a la existencia de homeópatas no-médicos en nuestro país, y aun así se rebajan a ser instruidos por maestros sin titulación en medicina– irónico, no?-. Así es España, y así nos va con las ciencias.
Hacía tiempo que deseaba escribir este artículo en el cual se describe que existen muchas dudas de si el Marqués de Núñez llegó a conseguir la titulación médica según se refleja en las polémicas escritas en los tres principales periódicos homeópatas de la época: Criterio Médico, El Debate Médico y la Reforma Médica. He incluido solamente meros resúmenes de los artículos descritos, en los cuales se percibe dicha controversia; queda en manos del lector entender realmente lo cierto o incierto. Lo único cierto es que a día de hoy, aún no se ha encontrado el título que acredita, como médico, al Sr. Núñez.
Para quien no conozca al Marqués de Núñez podemos decir que fue, y de hecho aún es, el más importante homeópata español de todos los tiempos, tanto por sus aportaciones científicas como por su insistencia de creer en la homeopatía. Él fue quien propuso, y propone la existencia de la primera escuela (en primer lugar), y, después, la creación del primer hospital homeopático de la historia española, el HOSPITAL HOMEOPÁTICO DE SAN JOSÉ de Madrid.
Todo surge a razón de un artículo publicado en el periódico El Debate Médico en 1862 escrito por Joaquin Hysern(3) que lleva por nombre “Carta a los médicos homeópatas respondiendo a una provocación de el Criterio Médico –periódico homeopático de la época-”(2) – el título del artículo era “La memoria oficial de la Sociedad Hahenamnniana – en dicho artículo se critican las formas del Dr.Hysern. El Dr. Hysern era uno de los más importantes médicos y científicos de la época –sus tratados de fotografía tuvieran un gran reconocimiento-; posteriormente, se convenció de las virtudes de la homeopatía y dedicó gran parte de su vida a defenderla.
Sigue...