Materia médica miasmática comparada
Dr. Carlos M. Falcón Aldana
RESUMEN:Los nosodes, los isopáticos y los sarcodes son medicamentos homeopáticos que si bien su descubrimiento no es reciente, si lo es el uso de los mismos, cada día encontramos a más médicos homeópatas que los usan y con un gran éxito en sus pacientes. Los tres grupos de medicamentos mencionados, sonpreparados en base a la farmacopea homeopática, algunos de ellos en laboratorios homeopáticos y otros preparados por el médico tratante y en caso de países desarrollados como lo es Alemania, un nosode de algún microorganismo patógeno, se tiene que pedir a una Universidad capacitada y autorizada para el cultivo de cepas de éste tipo. Y en Europa más del 60% de las consultas Homeopáticas se prescriben con algún medicamento de estos grupos.
OBJETIVO:Durante mucho tiempo los conocimientos sobre isopáticos (autonósicos),nosodes y sarcodes han estado muy confusos, generando un hueco en la medicinahomeopática que permanece hasta nuestros días. La inquietud por realizar éste trabajoes despejar tales confusiones, definir cada uno de éstos grupos de medicamentos yexplicar el efecto en el organismo de nuestros hermanos enfermos y analizar si es o no¿Homeopatía?Así mismo demostrar que el maestro Hahnemann llegó a utilizar los Nosodes.
HISTORIA:El uso de los isopáticos ha estado presente en gran parte de la historia del hombreya que los chinos los empleaban 3000 años antes de Cristo, al prescribirle al pacienteque tomara unas gotas de la primer orina del día, disueltas en agua. Esta orinoterapiase encuentra vigente en la actualidad. La organoterapia se remonta a los tiempos de lacultura griega y romana, donde ya se le atribuían propiedades curativas a los órganosde los animales, las creencias populares consideraban que a través de los órganos sepodía transferir al ser humano las propiedades de la actividad del mismo, entonces deforma empírica y sin ningún respaldo científico se empleaban los órganos.Posteriormente los médicos alquimistas, y de los Espagíricos de Paracelso, hacenuso de lo que ahora conocemos como Nosodes e Isopáticos, entre los primeros seencuentra Robert Flud, quien decía que “El esputo de un tísico, después de unapreparación apropiada, cura la tisis”. Entre los segundos, podemos citar a Crollius queen el siglo XVI decia: “Para detener el desbordamiento menstrual de las mujeres hayque recoger 3 ó 4 gotas de la sangre expulsada, escogiendo de la más clara y hacerlabeber a dicha paciente sin que se de cuenta y sin duda esto solo la curará”.Pero no fue sino hasta 1665 que Collet dio un impulso fuerte a la Isopatia y despuésde haber estudiado la homeopatía pensaba: “Si el verdadero medicamento debe ser unagente semejante al de dicho mal y puesto que las secreciones del hombre enfermoestán más ó menos cargadas de elementos morbosos que son expulsadosnaturalmente por sus vías, si sabemos recibir éstos agentes morbosos, con todaseguridad tendremos los agentes medicamentosos.Hahnemann mismo, menciona en su parágrafo 56 el uso de los isopáticos aunquemás bien se refería a lo que ahora conocemos como nosodes, él mismo hizo la primerexperimentación e introdujo el primer nosode a la materia médica Homeopática,sirviéndose para ello del líquido extraído de una vesícula de un sarnoso y preparando elmedicamento que llamó Psorinum.Los escritos de Plinio que llegan a nuestros días nos encontramos que aplicabaesperma y testículos para contrarrestar la impotencia masculina, mientras Galenoutilizaba vulva para la esterilidad femenina y específicamente la vulva de zorralaempleó en el tratamiento para el asma.En Europa en la Edad media se elaboraban remedios a base de cráneos humanospara combatir enfermedades como la epilepsia y apoplejía, también se utilizabantestículos de toro para procrear mayor descendencia.
Sigue...